Durante la ejecución de este documento definiremos los parámetros del manual de funcionamiento del departamento de mantenimiento enfocado para llegar al éxito de nuestra empresa; por que la industria es cada vez mas competitiva, estamos obligados a innovar y aprovechar todos los recursos para alcanzar un alto grado de productividad ,eficiencia , calidad y disponibilidad de todos nuestros equipos. Estamos enfocados en mejora continua para que cada día más permanezcamos en el mercado. Así con ello logremos cumplir con nuestra meta.
Visión
Ser un departamento capaz de contar con un equipo de técnicos capacitados y recursos modernos para los servicios de mantenimiento industrial , aplicando de forma correcta segura los procedimientos de mantenimiento
Objetivos
Lograr con el mínimo costo posible el mayor tiempo de servicio de las instalaciones y maquinarias productivas.
Preservar el valor de las instalaciones, optimizando su uso y minimizando el deterioro y, en consecuencia, su depreciación.
Disminuir los paros imprevistos de producción ocasionados por fallas inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones. Lograr la creación de un sistema de mantenimiento preventivo capaz de alcanzar metas en la forma más económica posible."
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
FUNCIONES DE UN INGENIERO
1. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.
2. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
3. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
4. Diseño: Especificar las soluciones.
5. Producción: Transformación de materias primas en productos.
6. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
7. Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
8. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
FUNCIONES DE UN JEFE DE PLANTA
1. Ejecutar y aplicar conocimientos de cualquier carrera profesional
2. Planificar, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos industriales
3. Dirigir y controlar procedimiento involucrados en los procesos gerenciales, misionales de apoyo de la empresa
4. Conocer, promover y ejecutar la política de gestión empresarial
5. Aplicar y cumplir lo establecido en el sistema de gestión empresarial (calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional) en el desarrollo de sus actividades laborales, con responsabilidad social
6. Cumplir y supervisar las normas de los ambientes de seguridad y salud ocupacional de los funcionarios a su cargo
7. Reportar a el COPASO actos, incidentes o condiciones inseguras y salud ocupacional que se desarrolle en la industria
8. Colaborar y participar en las actividades ambientales, de seguridad y salud ocupacional que desarrolle en la industria
9. Reportar a la oficina de informática cualquier evento , debilidad, o incidente de seguridad en la información que afecta la confidencialidad integridad y disponibilidad de la información . Y las demás inherentes a cargo de las que sean asignadas
FUNCIONES DE EL SUPERVISOR
· Proyectar: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor.
· Dirigir: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidades de sus colaboradores.
· Desarrollar: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción laboral y se lograra un trabajo de alta calidad y productividad.
· Controlar: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en qué grado los planes se están obteniendo por él o por la dirección de la empresa.
FUNCIONES DE EL TECNOLOGO
La administración y operación de los procesos de producción.
Las motivaciones y obstáculos que condicionan tanto el comportamiento humano en el trabajo como la eficiencia y calidad del mismo.
La captación de la información generada en el sistema productivo y su correspondiente análisis, interpretación y aprovechamiento en términos de retroalimentación para acciones correctivas.
Aptitudes de liderazgo para producir el cambio y vencer constructivamente la resistencia al mismo.
Creatividad para imaginar nuevas y mejores soluciones.
Aptitudes de ejecutor para actuar con prontitud y seguridad.
Claridad conceptual y corrección formal en la comunicación oral y escrita.
Habilidad para el uso de medios e instrumentos aptos para la exposición oral.
FUNCIONES DE TECNICO
1. Revisar diariamente el estado operativo de la planta de emergencia y llevar la bitácora correspondiente.
2. Revisar y mantener en óptimas condiciones la Plaza de Cobro y sus instalaciones generales.
3. Revisar periódicamente el sistema de almacenamiento, suministro de agua y planta de tratamiento de agua residual, desarrollando las acciones necesarias para su operación en las mejores condiciones de funcionamiento e higiene.
4. Participar en la elaboración y cumplimento del programa de mantenimiento de la Plaza de Cobro.
5. Informar de inmediato al Administrador de la Plaza de Cobro o en su ausencia al Encargado de Turno, sobre los trabajos que impliquen hacer conexiones eléctricas, hidráulicas, sanitarias o de otro tipo, ajenas a las establecidas.
6. Desempeñar todas aquellas funciones que le asigne el Administrador de la Plaza de Cobro relacionadas con su puesto.
7. En casos extraordinarios auxiliar al Administrador de la Plaza de Cobro o Encargado de Turno en el control de tránsito vehicular en las Plazas de Cobro.
8. Apoyar por instrucciones del Subdelegado de Operación o equivalente en los lugares que se le requiera fuera de su centro de trabajo.
FUNCIONES DE UN AUXILIAR
Conjuntamente al mecánico, realiza tareas de mantenimiento rutinario y mayores de acuerdo a Orden
de trabajo diaria.
Inspecciona diariamente las Unidades y los equipos auxiliares, desarrolla acciones correctivas para
reparación inmediata y disponibilidad de las Unidades.
Ejecuta los trabajos de mantenimiento (desmontaje, montaje, inspección técnica y pruebas de
funcionamiento) que requieren su experiencia y conocimiento en las unidades generadoras y equipos
auxiliares.
Detalla diariamente en forma escrita las tareas ejecutadas detallando material, repuestos y toda
información técnica necesaria de registrar.
Mantiene el taller mecánico limpio y ordenado, guarda y controla las herramientas usadas durante su
intervención.
Realiza otros trabajos de mantenimiento que requiera el Sistema de acuerdo a instrucciones superiores
Planeador de mantenimiento :
Conjuntamente al mecánico, realiza tareas de mantenimiento rutinario y mayores de acuerdo a Orden
de trabajo diaria.
Inspecciona diariamente las Unidades y los equipos auxiliares, desarrolla acciones correctivas para
reparación inmediata y disponibilidad de las Unidades.
Ejecuta los trabajos de mantenimiento (desmontaje, montaje, inspección técnica y pruebas de
funcionamiento) que requieren su experiencia y conocimiento en las unidades generadoras y equipos
auxiliares.
Detalla diariamente en forma escrita las tareas ejecutadas detallando material, repuestos y toda
información técnica necesaria de registrar.
Mantiene el taller mecánico limpio y ordenado, guarda y controla las herramientas usadas durante su
intervención.
Realiza otros trabajos de mantenimiento que requiera el Sistema de acuerdo a instrucciones superiores
Planeador
Conjuntamente al mecánico, realiza tareas de mantenimiento rutinario y mayores de acuerdo a Orden
de trabajo diaria.
Inspecciona diariamente las Unidades y los equipos auxiliares, desarrolla acciones correctivas para
reparación inmediata y disponibilidad de las Unidades.
Ejecuta los trabajos de mantenimiento (desmontaje, montaje, inspección técnica y pruebas de
funcionamiento) que requieren su experiencia y conocimiento en las unidades generadoras y equipos
auxiliares.
Detalla diariamente en forma escrita las tareas ejecutadas detallando material, repuestos y toda
información técnica necesaria de registrar.
Mantiene el taller mecánico limpio y ordenado, guarda y controla las herramientas usadas durante su
intervención.
Realiza otros trabajos de mantenimiento que requiera el Sistema de acuerdo a instrucciones superiores
Planeador
El Mantenimiento programado, cumple dos objetivos:
1- Programar el trabajo a realizar de manera programada.
2- Servir de plantilla de datos comunes a las futuras ordenes de trabajo que va a generar.